Curso Online con Certificación de la UNAM
Objetivo general:
Brindar al alumnado herramientas teóricas, conceptuales y aplicadas de la conducta verbal en psicoterapia.
Objetivos Específicos:
- Brindar al alumnado la evidencia científica más relevante sobre conducta verbal en psicoterapia.
- Instruir en análisis funcional paso a paso en psicoterapia.
- Revisar las bases del moldeamiento verbal y su utilidad en consulta psicológica.
- Explicar el uso de la metáfora en la práctica clínica.
30 HORAS / CERTIFICACIÓN OFICIAL / MODALIDAD ONLINE
Materiales:
- 3 manuales, 24 horas de video y lecturas de revisión bibliográfica
Costo:
- 199 EUR / Equivale a 4194 MXN / 227 USD
Dirigido a:
- Estudiantes Psicólogos y Psicoterapeutas
Fechas:
- Inicio 1 de junio al 31 de agosto
Docentes:

Ray González

Juan David Camargo

José Olid
Contenidos del Curso
Módulo 1: Análisis funcional
1.1. Consideraciones básicas del análisis funcional.
1.2. Los fundamentos de la conducta: naturaleza, observación y medición.
1.3. Aprendizaje asociativo verbal y análisis funcional en psicoterapia.
1.4. Análisis funcional y reforzamiento positivo.
1.5. Reforzamiento negativo y castigo.
1.6. Evaluación e intervención en la práctica clínica mediante análisis funcional.
1.7. Role Playing: Estímulo-respuesta y respuesta-consecuencia.
1.8. Role Playing: Tres canales de respuesta.
1.9. Role Playing: Aprendizaje asociativo.
1.10. Role Playing: Reforzamiento negativo por evitación.
Módulo 2: Reestructuración Cognitiva-Moldeamiento Verbal
2. 1. Revisión histórica y bases de la Reestructuración Cognitiva. Limitaciones técnicas y filosóficas.
2.2. Procesos psicológicos básicos y principios de aprendizaje en Reestructuración Cognitiva
2.3. Componentes de Reestructuración Cognitiva: operaciones de conducta y moldeamiento
2.4. Operaciones de establecimiento y condicionamiento clásico en Reestructuración Cognitiva
2.5. Aplicaciones clínicas de Reestructuración Cognitiva: depresión, ansiedad y psicosis.
2.6. Dificultades y soluciones comunes en la Reestructuración Cognitiva.
2.7. Role Playing: Situación clínica 1
2.8. Role Playing: Situación clínica 2
2.9. Role Playing: Situación clínica 3
2.10. Role Playing: Situación clínica 4
Módulo 3: Uso de la metáfora en la práctica clínica
3.1. Introducción teórica a la metáfora
3.2. El estudio científico de la metáfora
3.3. La metáfora como aprendizaje relacional
3.4. Evaluación funcional-relacional
3.5. La práctica de la metáfora
3.6. Aplicación, problemas y soluciones comunes
3.7. Role Playing: evaluando relacionalmente
3.8. Role Playing: creando metáforas útiles
3.9. Role Playing: uso experiencial de la metáfora
¿Ya te has matriculado? Dile a tus compañeros qué te ha parecido.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.