Curso Online con Certificación de la UNAM
Objetivo general:
Brindar al alumnado las bases de la intervención conductual contextual en población infantojuvenil, basada en procesos psicológicos básicos y principios de aprendizaje.
Objetivos Específicos:
- Brindar al alumnado los principios de evaluación e intervención en problemas de ansiedad, ira y oposicionismo.
- Instruir en un repertorio de técnicas y estrategias dirigidas a la intervención en valores y flexibilidad psicológica.
- Brindar herramientas de intervención psicológica a personas que hayan vivido eventos traumáticos o por el déficit de aceptación social que existe para personas que pertenecen al colectivo LGTBIQ.
- Explicar el uso de la metáfora en la práctica clínica.
30 HORAS / CERTIFICACIÓN OFICIAL / MODALIDAD ONLINE
Materiales:
- 3 manuales, 24 horas de video y lecturas de revisión bibliográfica
Costo:
- 199 EUR / Equivale a 4194 MXN / 227 USD
Dirigido a:
- Estudiantes Psicólogos y Psicoterapeutas
Fechas:
- Inicio 1 de junio al 31 de agosto
Docentes:

Laura Rato

Juan Martín Florít

Carolina Marsollier

José Olid
Contenidos del Curso
Módulo 1: Bases de intervención Conductual-Contextual en población infantojuvenil
1.1. Componentes de la terapia infanto-juvenil conductual-contextual
1.2. Componentes básicos de la evaluación
1.3. Componentes básicos de la intervención infantojuvenil conductual-contextual
1.4. Intervención en ansiedad
1.5. Intervención en problemas de ira y oposicionismo
1.6. Especificidades en infancia.
1.7. Role Playing: Entrevista inicial con familiares y/o allegados
1.8. Role Playing: Evaluación en ansiedad social y planificación de acciones
1.9. Role Playing: Role Playing. Ansiedad por separación y fobia
1.10. Role Playing: Intervención en conducta disruptiva
Módulo 2: Intervención Psicológica con Colectivos Vulnerados
2. 1. Particularidades del trabajo psicológico con adolescentes, jóvenes y colectivos vulnerables.
2.2. Bullying y ciberbullying.
2.3. Trauma
2.4. Intervención psicológica para problemas derivados de la falta de aceptación LGTBIQ.
2.5. Exposición: de la teoría a la práctica.
2.6. Dificultades y problemas derivados del paso de la vida adolescente/joven a la vida adulta.
2.7. Role Playing: Entrevista inicial en trauma
2.8. Role Playing: Intervención en historia de acoso escolar 1
2.9. Role Playing: Intervención en historia de acoso escolar
2.10. Role Playing: Intervención Familiar para aceptación LGTBIQ.
Módulo 3: Uso de la metáfora en la práctica clínica
3.1. Introducción teórica a la metáfora
3.2. El estudio científico de la metáfora
3.3. La metáfora como aprendizaje relacional
3.4. Evaluación funcional-relacional
3.5. La práctica de la metáfora
3.6. Aplicación, problemas y soluciones comunes
3.7. Role Playing: evaluando relacionalmente
3.8. Role Playing: creando metáforas útiles
3.9. Role Playing: uso experiencial de la metáfora
¿Ya te has matriculado? Dile a tus compañeros qué te ha parecido.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.